viernes, 16 de marzo de 2012

Grupo musical - Fondo flamenco


Concierto en Conil de Frontera
Fondo Flamenco es un grupo de flamenco formado por tres jóvenes sevillanos: Alejandro Astola Soto, Antonio M.Ríos Sánchez y Rafael Ruda Santiago. En 2007 consiguen firmar con una compañía discográfica y sacan su primer trabajo, "Contracorriente", tan solo un año más tarde, en 2008 lanzan al público su segundo disco, "Las cartas sobre la mesa", siendo un éxito entre el público y realizando una gira de unos 100 conciertos, llenando en Madrid y en Barcelona. Dos años después sale a la venta Paren el mundo que me bajo (2010), donde dejan de lado sus comienzos y su estilo musical. Han 
anunciado un nuevo CD para    2012.
Alrededor de Febrero/Marzo de 2005 Alejandro Astola y Rafael Ruda, actuales componentes del grupo, eran compañeros de colegio, se conocieron debido a su afición a la guitarra, entablaron una amistad y empezaron a cantar en algunos escenarios. Poco después dieron el nombre de ``Fondo Flamenco´´ al conjunto musical, y comenzaron a llevar a Rocío Ruda como corista y Fernando Rodríguez como percusionista para las actuaciones. Fue el invierno del mismo año cuando se unió como componente Antonio Manuel Ríos cerrando así definitivamente la estructura del grupo. Han participado en numerosos actos benéficos para la asociación ``amigos del pueblo saharaui´´ con el objetivo de recaudar fondos, así como en velás de barrios, pubs, discotecas... Han grabado una maqueta, titulada `` ojala ´´, y tras menos de un año unidos están consiguiendo crear su propio estilo de música y darse a conocer en muchos lugares.
El grupo fue bautizado ``Fondo Flamenco´´ el 27 de Febrero de 2005. Rafael y Astola se encontraban en Sanlúcar la Mayor en una parcela, que disponía de un patio andaluz, y estaban haciéndose fotos cuando Astola mencionó...``vamos a hacernos fotos con ese fondo flamenco´´, y de ahí surgió este curioso nombre el de ``FONDO FLAMENCO´´.


viernes, 2 de marzo de 2012

La gran aventura de Mortadelo y Filemón


Falla con mortadelo y filemon.jpgPelícula cómica española de 2003 dirigida por Javier Fesser. Está basada en lashistorietas de Mortadelo y Filemón de Francisco Ibáñez, quien se mostró bastante satisfecho con ella, en contradicción con las quejas de los fans de la obra original. En la película se narra el intento de recuperación del DDT (Desmoralizador De Tropas) por parte de los agentes Mortadelo y Filemón, que ha sido robado por Nadiusko y que ha caído en manos del tirano Calimero que quiere adueñarse del mundo.
El proyecto nació cuando, en el año 2000, el director de la película tuvo un sueño en el que aparecían ambos personajes. A partir de ese momento él y su hermano Guillermo Fesser elaboraron un guion con la intención de mantener vivo el espíritu original de los tebeos.6 Tras dar el visto bueno el autor de la obra comenzó el proceso de producción que duró dos años, en donde destacan sus efectos visuales, por los que obtuvo cinco de los seis premios Goya a los que estuvo nominada. Para los papeles de los dos agentes de la T.I.A. fueron escogidos Benito Pocino, actor no profesional que trabaja de cartero, pero que fue descubierto por Fesser gracias a que un maquillador le enseñó una foto suya; y Pepe Viyuela, quien intentó conseguir el papel del otro agente pero, al no conseguirlo, decidió hacerlo por el de Filemón por el que presentaron menos personas a las audiciones.9 Otros actores que conforman el reparto de la película son Janusz Ziemniak, en el papel de Nadiusko, Paco Sagarzazu, en el papel del tirano, María Isbert, en el papel de la madre de Filemón, Mariano Venancio, en el papel de El SúperJanfri Topera, en el papel de el profesor BacterioEmilio Gavira, en el papel de Rompetechos, y Berta Ojea, en el papel de la señorita Ofelia